Colegio liceo moderno magangue

Historia

La Institución Educativa Liceo Moderno Magangué es el resultado de un proceso de integración y reorganización educativa que ha respondido a las necesidades del municipio de Magangué y a las políticas educativas del país. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de su historia.

Contexto Inicial y Fusión: La historia del Liceo Moderno Magangué comienza con la fusión del Liceo Joaquín F. Vélez Sección Nocturna y varias escuelas oficiales, como la escuela Nuestra Señora de Fátima y la escuela Hijos del Lotero. Esta integración fue motivada por condiciones locativas y ambientales, así como por la necesidad de establecer una Casa de la Cultura en Magangué. La Junta Municipal de Educación (JUME) y el Concejo decidieron trasladar las escuelas a las instalaciones del Liceo Joaquín F. Vélez, donde se formalizó esta unión mediante la Resolución No. 331 del 29 de septiembre de 1997, que estableció oficialmente el nuevo nombre: LICEO MODERNO MAGANGUE.

Ampliación de Cobertura Educativa: El Liceo Moderno Magangué no solo se limitó a esta fusión inicial; también se buscó ampliar su cobertura educativa. En diciembre de 1997, se otorgaron licencias para ofrecer educación en niveles de preescolar, básica primaria y secundaria, bajo la dirección del Licenciado Daniel Teherán Tapia. Este esfuerzo fue parte de una estrategia más amplia para mejorar el acceso a la educación en el municipio.

Políticas Educativas y Reestructuración: La implementación de políticas educativas nacionales también jugó un papel crucial en la evolución del Liceo Moderno. El 28 de enero de 2001, se firmó un convenio para optimizar el sector educativo en Bolívar, que obligó a reorganizar las instituciones educativas para mejorar su funcionamiento. Esto llevó a que el Liceo Moderno y el Liceo Joaquín F. Vélez Sección Nocturna fueran reestructurados bajo el Decreto No. 831 del 26 de noviembre de 2001, consolidando así su operación bajo una única entidad educativa.

Ley 715 y Nueva Organización: El 21 de diciembre de 2001, el Congreso aprobó la Ley 715, que estableció competencias para las entidades territoriales en la administración educativa, permitiendo a los departamentos y municipios gestionar sus instituciones educativas y personal docente. Esta ley facilitó aún más la reestructuración del sistema educativo local. En este contexto, la Asamblea Departamental de Bolívar expidió la Ordenanza No. 20 del 29 de diciembre de 2002, que reorganizó los establecimientos educativos oficiales en Magangué e integró al Liceo Moderno con otras instituciones como la Escuela Municipal El Recreo y la Escuela Mixta La Candelaria. Esta nueva organización consolidó al Liceo Moderno Magangué como una institución acreditada en todos los niveles educativos, incluyendo programas para jóvenes y adultos.

Dirección y Liderazgo: El Licenciado Abel Hernando Vásquez Benítez, quien había sido rector del Liceo Joaquín F. Vélez Sección Nocturna, fue ratificado como rector del nuevo Liceo Moderno Magangué según el Decreto No. 60 del 17 de febrero de 2003. Su liderazgo ha sido fundamental para guiar a la institución en su misión educativa. En resumen, el Liceo Moderno Magangué es un claro ejemplo de cómo las políticas educativas pueden adaptarse a las realidades locales, buscando siempre mejorar el acceso y la calidad educativa en beneficio de toda la comunidad. Su historia refleja un compromiso continuo con la educación integral y el desarrollo social en Magangué.

Scroll to Top